Logo
  • Inicio
  • Estudios
    • Más Estudios
  • Prensa
  • Media
  • Fake News
  • Otros recursos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Estudios
    • Más Estudios
  • Prensa
  • Media
  • Fake News
  • Otros recursos
  • Contacto
La jornada escolar continua es negativa para los niños y agrava la brecha de género
Las madres que no tienen ayuda para atender a sus hijos cuando estos salen antes del colegio cobran 1.850 euros menos al año de media, según una investigación.
La jornada continua, cuya extensión se ha acelerado con la pandemia, es negativa para el alumnado, sobre todo desde el punto de vista socioemocional, y tiene un elevado impacto en el trabajo de los progenitores, especialmente el de las madres, según una investigación publicada el miércoles por el Centro de Políticas Económicas de la Escuela de Negocios Esade (EsadeEcPol), que ha utilizado datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE para analizar por primera vez los efectos económicos del tipo de horario escolar.
Leer más
elpais.com
La jornada escolar intensiva se abre paso sin contemplar la evidencia científica
Las mejoras laborales de los docentes y la crianza intensiva impulsan el cambio a una jornada que no beneficia a la infancia.

El pediatra Gonzalo Pin [...] afirma que “toda la evidencia científica indica que la jornada partida produce una mejora del rendimiento y de la calidad de vida de los chavales”. [...]. El pediatra alerta de que los niños en jornada intensiva “viven en un jetlag escolar permanente”, ya que comen y duermen más tarde, “algo que afecta a corto plazo a la capacidad de trabajo y, a medio y largo plazo, produce alteraciones metabólicas que crean una mayor tendencia a la obesidad”.

Advierte de que “no podemos crear una isla de jornada continua en una sociedad de jornada partida y empezar, precisamente, con los más débiles: los niños. Si queremos cambiar la sociedad, deberíamos empezar por cambiar nuestros horarios laborales, los del comercio y de la televisión”. Además, recuerda que la jornada intensiva implica una “pérdida importante de niños en el comedor escolar, el cual cumple una misión de enseñar hábitos nutricionales y de justicia social, porque todos los niños comen y todos comen lo mismo”.

La socióloga Sandra Olbiol añade [...]: “Nada avala que la jornada continua sea buena".
Leer más
www.elsaltodiario.com
Los pediatras también recelan de la jornada continua en los colegios
Los expertos consideran que el horario más favorable es el partido, aprovechando el pico de atención vespertino y evitando comidas tardías
Leer más
www.lasprovincias.es
La jornada continua aumenta los deberes y el consumo de móviles, videojuegos o televisión
Un estudio liderado desde la Universitat y financiado por Educación advierte de que el horario intensivo reduce el descanso del alumnado y no incrementa el tiempo compartido con la familia
Leer más
www.lasprovincias.es
Jornada escolar a tiempo completo mejora educación en Alemania, según experta
El paso de una jornada escolar matinal compacta a otra a tiempo completo ha mejorado los resultados educativos, la equidad y el bienestar del alumnado alemán, según la directora de la Fundación alemana para la infancia y la juventud (Deutschen Kinder und Jugendstiftung), Heike Kahl.

La experta, que ha participado esta tarde en un acto organizado por la Fundación Jaume Bofill, ha explicado que como respuesta a los malos resultados obtenidos por Alemania en el primer estudio PISA en 2000, se comenzó una reforma que ha llevado a sustituir la jornada escolar matinal por un modelo de escuelas a tiempo completo.
Leer más
www.lavanguardia.com
Los ritmos biológicos de los niños encajan mejor con la jornada escolar partida
Las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología indican que la jornada partida se adapta mejor a los ritmos biológicos de los menores, contribuyendo además a una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares. Por el contrario, la tendencia imperante en España en las tres últimas décadas ha pasado por la implantación de la jornada continua en los colegios públicos. “Cada vez más niños terminan las clases a mitad del día y la tarde queda a expensas de las posibilidades económicas de la familia”, señalaba en un reportaje reciente la doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona Elena Sintes, autora de varias investigaciones sobre el tema recogidas por la Fundación Jaume Bofill.
Leer más
elpais.com
#OpiniónVP Razones para votar NO a la Jornada Continua
Es bueno dar a conocer aquellos argumentos que avalan la jornada partida:

"No hay ninguna relación entre el tiempo y el rendimiento escolar y si la hay favorece ligeramente, pero de manera significativa y constante, a la jornada partida" José Gimeno Sacristán (Catedrático de Didáctica de la Universitat de Valencia).
[...]
"Porque los recreos deben tener una duración que permita llevar acabo juegos y actividades que exigen un mínimo de tiempo. La jornada que puede dar respuesta a estas necesidades no es desde luego la denominada jornada continua" (Elena Martín Ortega, Facultad de Psicología UAM).
[...]
"Porque la jornada que mejor corresponde a lo que biológica y psicológicamente es un niño, es la partida" (Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca).
Leer más
valenciaplaza.com
En jornada continuada l’alumnat dorm menys, fa més deures a casa i dedica més temps a les pantalles que l’alumnat de partida
Als estudis més recents dels sociòlegs de la Universitat de València s’ha analitzat l’enquesta de l’INE d’Usos del temps en la població de 10 a 18 anys. S’ha evidenciat que la mitat de la població escolar amb jornada continua dina després de les 15 hores. Pediatres i investigadors han mostrat la preocupació per la franja del dinar a les 15.00 hores que ha estat assenyalada per la investigadora en nutrició, cronobiologia i obesitat Marta Garaulet com una línia vermella que es vincula amb més obesitat.
Leer más
www.gonzaloanaya.com
La jornada continuada agreuja les desigualtats socials
Veus com les de Sandra Obiol adverteixen que la jornada continuada amplien les desigualtats entre classes socials.

Es una errada molt gran deixar aquesta decisió en mans de les famílies.

El discurs sobre desigualtat, benestar i qüestions que en principi semblen qüestions més etèries, xoca amb el discurs d'unes persones que argumentaven que amb la jornada comptactada son més feliços, que els xiquets fan els deures amb més tranquil·litat, o bé en el cas de les mestres, que ja no tenen conflictes a les vesprades derivats del menjador. I quan el debat es situa en aquests termes, es molt complicat per fer-li veure a la gent que a la llarga i pensant en termes col·lectius, la jornada continuada ens perjudica.

Les extraescolars generen desigualtat: Les famílies de classes més altes dediquen a les activitats extraescolars el doble de despesa que les famílies de classes més baixes.
Leer más
www.eltemps.cat
Jornada escolar, ¿continua o partida?
Los pediatras argumentan que la jornada partida se adecua mejor a los ritmos biológicos de los alumnos, ya que favorece el sueño y su rendimiento académico.

El presidente de la Fundación Jaume Bofill, Ismael Palacín, va más allá y dice que, tras años de estudios y análisis, defienden no solo la jornada partida sino un cambio integral del sistema educativo que tenga en cuenta la experiencia de los países más avanzados en Educación y cuente con la participación de todos los expertos: inspectores, pedagogos, pediatras, sindicatos… “Lo primero es el bienestar de los alumnos y para posibilitarlo –considera– tenemos que generar el bienestar de los docentes y las familias, pero no anteponerlo al del estudiante, que es sagrado”.
Leer más
www.magisnet.com
Menos rendimiento académico, obesidad y diabetes: los peligros detrás de los horarios escolares
Cataluña evalúa abandonar la jornada continua, defendida históricamente por comunidades del PSOE aunque favorezca la obesidad y cree desigualdad.

Tiene consecuencias en la conciliación, en la equidad, en el rendimiento académico, en el descanso de nuestros hijos y hasta en la posibilidad de desarrollar obesidad o diabetes tipo 2. El debate sobre los horarios escolares y, concretamente, la adopción de la jornada continua o partida no es nuevo. El problema es que no ha sido una prioridad para los gobiernos de turno y que, a la hora de elegir una u otra, no se ha echado un vistazo a lo que la ciencia dice sobre el tema.
Leer más
www.abc.es
Varios expertos responden a la pregunta: ¿A quién beneficia la jornada única?
Los niños y las niñas de 3 a 11 años necesitan momentos de cambio y ruptura que les permitan descansar y recuperar la atención. Y estos cortes en las actividades lectivas no pueden ser excesivamente breves.

¿Quién gana más?
El sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Feito aclara que «hay un dato contundente: casi todo el profesorado es partidario de la jornada continua. Todo grupo laboral desea mejorar sus condiciones».

José Antonio Caride, profesor de Teoría da Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, apunta: «[...] la implantación de la jornada única [...] no conlleva mejoras relevantes en [...] la calidad institucional de las escuelas ni en la calidad de la enseñanza; no en la medida en que los profesores expresan su satisfacción por esta jornada, y sus supuestos beneficios para el logro de una escuela cualitativamente mejor. Tampoco en otros aspectos. Por ejemplo: en la utilización del tiempo libre por parte de la infancia, las relaciones familiares, el rendimiento académico, la salud infantil, las oportunidades sociales y educativas de todos los alumnos. [...]. Tampoco se confirma una mayor participación del profesorado en actividades de formación como consecuencia de la modificación de jornada en los colegios».
Leer más
www.lavozdegalicia.es
¿Jornada escolar continua o partida?
Los pediatras argumentan que la jornada partida se adecua mejor a los ritmos biológicos de los alumnos, ya que favorece el sueño y su rendimiento académico, especialmente en el caso de los adolescentes.

Una tesis que también suscriben la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica y la Fundación Jaime Bofill, que cuenta con varias investigaciones en las que expertos y pedagogos evidencian que la jornada intensiva es un modelo en retroceso en países más avanzados y que agrava las desigualdades y la segregación social.
Leer más
www.cope.es
Inspectores y pediatras, en contra de la jornada continua en la escuela
Los inspectores de Educación de la Comunidad Valenciana, tras analizar las experiencias en otros países del entorno europeo, se basan en diversos estudios para afirman que «la jornada continua matinal con cierre de centro por la tarde es especialmente perjudicial para los alumnos de entornos sociales con pocos recursos económicos, culturales y sociales». También indican que «perjudica a las familias que viven en municipios con poca oferta de actividad extraescolar de calidad y accesible».
Leer más
www.elmundo.es
Expertos aseguran que la jornada continua baja el rendimiento académico
No hay ni un solo estudio que determine que la jornada continua mejora el rendimiento académico de los niños, sino todo lo contrario. Todas las investigaciones concluyen que baja.

En todas las investigaciones publicadas se concluye que la hora que ganamos por la mañana es mucho menos productiva que la que pretendemos eliminar por la tarde. Los resultados son obvios: cuando más continua es la jornada, peores son los resultados. Es muy preocupante que los educadores de los niños sean los primeros que creen y defienden lo contrario.
Leer más
www.informacion.es
Expertos alertan de que la jornada continua perjudica al alumnado con menos recursos
Sociólogos y pedagogos valencianos consideran que además aumenta el cansancio y no está demostrado que ayude a mejorar el rendimiento.

«Con el sistema actual, el modelo que se plantea amplifica los problemas más que solucionarlos». La conclusión, referida a la jornada continua escolar, procede del trabajo que ultiman los sociólogos de la Universitat de València Sandra Obiol y Daniel Gabaldón,
Leer más
www.lasprovincias.es
Jornada escolar y desigualdad
El problema se suscita cuando un sector del profesorado cree que el camino más corto para alcanzar sus objetivos es modificar también la jornada del alumnado, para que éste tenga sólo clase por la mañana, sin pensar en las consecuencias formativas que esta medida tendrá para los menores. Es ahí donde encuentran la oposición de las federaciones territoriales de AMPAS y de CEAPA. Salvo en casos en los que estaría justificado por encontrarse en zonas rurales de difícil acceso u otras características socioeconómicas particulares, nos oponemos a la jornada escolar continua.
Leer más
www.eldiariomontanes.es
Expertos aseguran en Valencia que la jornada continua no mejora los resultados escolares
El catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca Mariano Fernández ha subrayado durante su ponencia en un debate organizado por la Conselleria de Educación que este tipo de jornada tampoco funciona en otros países de Europa.

Por su parte, el profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Feito ha destacado que "decir que los niños están adormilados por la tarde no es cierto", ya que esa creencia "no tiene ninguna base científica".

Feito ha insistido en que el porcentaje de niños que reconocen sentirse cansados es mayor "a última hora de la mañana que de la tarde", y ha mencionado un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad francés en el que se detectó que la mejor hora para el rendimiento de los alumnos es entre las 10.00 y las 12.00.

Este mismo estudio destaca que "a partir de las 15.30 o las 16.00 horas empieza de nuevo a subir su rendimiento, justo cuando en España algunos comienzan a volver a casa" [...]
Leer más
www.levante-emv.com
“La jornada partida en Primaria tiene más ventajas desde el punto de vista cognitivo”
La psicóloga Cordelia Estévez es la directora y creadora de la Escuela Infantil de Verano de la UMH y, desde su experiencia, asegura que los más pequeños necesitan que el horario de las clases se adapten a sus necesidades.

Desde el punto de vista cognitivo tiene más ventajas una jornada partida porque ofrece más espacios de distracción, de entretenimiento y de juego que por un lado mejoran el aprendizaje y por otro van a asentar mejor los conocimientos instaurados en las clases previas. Si intensificamos el horario de la jornada hablamos de una situación de cansancio psicológico y cognitivo
Leer más
www.ondacero.es

Hecho desde el ❤, pensando únicamente en la infancia y con todo el respeto del mundo

ir al inicio
Esta página no contiene estudios ni informes favorables a la jornada continua, simplemente, porque aunque muchos docentes afirmen que existen, ninguno de ellos ha podido facilitar referencias bibliográficas para encontrarlos ni los autores de este sitio localizarlos. Si el lector dispone de esta información (estudios o informes, no opiniones) puede contactar con nosotros a través de la sección de contacto.
Learn more
This is default text for notification bar
Learn more