Se recoge aquí información en formato media (videos y audios) que complementa el detalle compartido en este sitio a través de voces solventes y de reconocido prestigio.
Expertos ponen en evidencia los argumentos habituales a favor de la joranda continua
En estos fragmentos de distintos videos se recoge, a modo de resumen, la opinión de expertos sustentada en informes y estudios que contradicen los argumentos utilizados habitualmente por quienes defienden la jornada continua.
El psicólogo valenciano Alberto Soler habla sobre la Jornada Continua
La jornada escolar continua es perjudicial para el alumnado según este psicólogo. Si nos fijamos en los datos, las regiones españolas en las que hay mayor adopción de la jornada escolar continua también son las que sus alumnos tienen peores resultados académicos y mayores tasas de repetición de curso: ¿por qué?, ¿hay una relación? En este vídeo vamos a analizarlo, apoyándonos en la Guía sobre tiempos escolares, elaborada por el departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
El catedrático de Sociología de la Complutense de Madrid, Rafael Feíto muestra su opinión
Rafael Feito desgrana el argumentario habitual usado por los defensores de la jornada continua, señalando las falsedades en las que se incurre y el modo desonesto que tienen los centros de justificar el cambio de jornada mediante la manipulación de los datos e investigaciones al respecto
Muestra ejemplos de encuestas elaboradas por centros y AMPAS sesgadas e investigaciones utilizadas para justificar esta postura que en realidad dicen lo contrario de lo que estos explican.
Los efectos de la Jornada Escolar en los niños
Jornada desarrollada el 26 de febrero de 2022 donde familias a través de sus AMPA, un pediatra, un sociologo y la jefa de servicio de ordenación academica de la Generalitat Valenciana dan su opinión sobre la jornada escolar. Los doce primeros minutos no cuentan con audio.
Dada la duración del evento los organizadores distribuyeron posteriormente un boletín especial a modo de resumen.
Perspectiva desde la Fundación Bofill
La misión principal de la Fundación Jaume Bofill es favorecer el conocimiento crítico de nuestra sociedad para contribuir a su transformación, hasta lograr una sociedad más justa, donde las desigualdades hayan sido erradicadas.
Elena Sintes, doctora en Sociologia y autora del informe «A les tres a casa? L’impacta social i educatiu de la jornada escolar continua» se pregunta si la jornada escolar continua supone una mejora educativa.
Dos opiniones enfrentadas a debate
Debate en ‘Un tema Al Día’ en el que dos familias hablan de como ven la jornada continua y la partida. Son Lucía, madre en un colegio público en Madrid y está a favor de la jornada partida; y Marcos, padre en un colegio público en Multiva (Navarra), y que se decanta por la jornada continua.
La jornada escolar continua no ha demostrado su efectividad
Valencia Plaza.- Pablo Rovira, delegado de Magisterio en la Comunitat Valenciana, José Ramón Navarro Pareja, director del colegio Nuestra Señora de la Compasión en Dos Hermanas, y el profesor Daniel Gabaldón de la Universidad de València en el área de Sociología, participan en este episodio.
Los intervinientes aseguran que cada etapa educativa debería adaptarse a las edades de los alumnos, ya que no se puede educar de igual manera a quienes tienen 3 y 12 años, tal y como se hace en España.
Además, hay opiniones que apuntan a que la jornada continua aumenta la desigualdad, reduce los tiempos efectivos de aprendizaje y eleva el cansancio.